Se menciona la fecha del 25 de septiembre del citado ano como el dia que los marinos procedentes de Cuba ensenaron lo que era el juego de pelota, escenificando un encuentro en un terreno cercano al puerto de San Pedro de Macoris sobre la playa de Pita.
Tras celebrar el encuentro, partieron de regreso dejando bates y pelotas, y de esa manera comenzaron las pasiones a desplegarse como virus en torno al beisbol entre los dominicanos.
Estas disparidades se unen a otras como la del historiador Emilio Rodriguez Demorizi, quien citando a Luis E. Alemar indica que el primer team de pelota que se organizo en Santo Domingo, lo construyeron, alla por los anos de 1894 o 1895.
En notas periodisticas del 1937 se recoge la especie de que el beisbol llego a la Republica Dominicana en el ano 1896 introducido por los cubanos. El baseball fue introducido en el pais por cubanos residentes en el pais debido a la guerra independentista contra Espana. Este suceso deportivo ocurrio en 1896 y los dos primeros clubs fueron Ozama y Cauto.
A esas declaraciones se opusieron otras indicando que el baseball en nuestro pais fue introducido por los americanos que instalaron la primera fabrica de cerveza en Santo Domingo.
Como se puede notar, son varias las versiones en torno a la introduccion del beisbol en la Republica Dominicana.
Poco más tarde fue traído por primera vez a la República Dominicana por plantadores de azúcar cubanos que llegaron al país en la década de 1880, huyendo de la Guerra de los Diez Años en su isla natal, y construyeron los primeros molinos de azúcar mecanizado de la nación. Los plantadores de azúcar cubanos comenzaron suministrandoles equipamentos de béisbol a sus trabajadores como una distracción para mantener la moral. Gran parte de la fuerza laboral de la industria azucarera estaba compuesta por inmigrantes de las Indias Occidentales Británicas, y estaban familiarizados con el cricket. En 1886 celebraron un partido entre los equipos cubanos "Santiago de Cuba" y "Angelina" en San Pedro de Macorís el 25 de septiembre de ese año. Los principales propulsores fueron los cubanos Ignacio y Ubaldo Alomá. El primer torneo profesional dominicano se jugó en 1890 con dos equipos profesionales: "Ozama" y "Nuevo Club".
En el siglo XX se fundaron varios clubes de béisbol semiprofesional, el más notable fue el equipo de Santo Domingo Tigres del Licey. La ocupación de EE.UU. desde 1916 hasta 1924 dio lugar a nuevas incursiones, como administradores militares proporcionaron dinero para formar y adquirir equipos para los clubes de aficionados, mientras que la organización de partidos entre clubes dominicanos y clubes de marines de EE.UU. Para el final de la ocupación, el béisbol profesional asumió la forma y la estructura que mantiene hoy en día, con dos equipos en Santo Domingo, Tigres del Licey y Leones del Escogido; y uno en San Pedro de Macorís, La Romana y Santiago. El Generalísimo Rafael Leónidas Trujillo llegó al poder en 1930 y rápidamente buscó consolidar el control sobre la economía nacional. Aunque no fue un fanático del béisbol como tal, su familia eran ávidos fanáticos del béisbol, y, tratando de reforzar su régimen, adquirió al Licey.
En 1936, las Estrellas Orientales de San Pedro de Macorís derrotaron al Licey en el campeonato nacional. Posteriormente, Trujillo fusionó Licey y Escogido llamandole Dragones de Ciudad Trujillo. Para contrarrestar esto, San Pedro de Macorís firmó a los tres mejores jugadores prospecto de Pittsburgh Crawfords Satchel Paige, Josh Gibson y Cool Papa Bell; todos procedentes de la Negro League, pero cuando llegaron al país, fueron detenidos por Trujillo y obligados a militar para los Dragones. Las Águilas Cibaeñas de Santiago más tarde firmaron a varios jugadores cubanos de la Negro League, incluyendo al lanzador Luis Tiant (padre del lanzador del mismo nombre que jugó para los Medias Rojas) y el lanzador y jardinero Martín Dihigo. Los Dragones derrotaron a las Águilas y a las Estrellas, para ganar el campeonato de 1937, pero la enorme cantidad de dinero utilizado para financiar la temporada, llevó a la bancarrota a los otros equipos, poniendo fin al béisbol profesional en la República Dominicana por un periodo de diez años. Durante ese tiempo la atención se centró en los equipos amateur del país reunidos en el ejército dominicano como propiedad de Trujillo. La primera oleada de beisbolistas dominicano en jugar profesionalmente en las Grandes Ligas, incluyendo Ozzie Virgil, los hermanos Alou, Felipe, Matty y Jesús; y el Salón de la Fama Juan Marichal salieron del equipo amateur de Trujillo. El béisbol profesional se reanudó en 1951 como una liga de invierno, con la primera alineación todavía vigente. En 1955, se construyó el Estadio Quisqueya en Santo Domingo, para ser compartido por los rivales Tigres de Licey y Leones de Escogido. Esta alineación permaneció intacta por mucho tiempo, aunque se fundó un equipo de expansión en San Francisco de Macorís en 1996. Licey y Águilas han sido los equipos más exitosos en la Liga Dominicana de Invierno, ambos equipo permanecen en primer y segundo lugar respectivamente. Su rivalidad refleja la competencia que existe entre las principales ciudades de país; Santo Domingo, la capital y Santiago, la ciudad más grande y capital no oficial de la parte norte del país. Los Leones del Escogido han ganado trece títulos y son los actuales campeones de la liga.
No hay comentarios:
Publicar un comentario